El stripping dental es un procedimiento mediante el cual el ortodoncista reduce el ancho de determinadas piezas dentales (entre 0,2 y 0,5 milímetros) para separarlas y ganar así un espacio entre ellas.

Es un procedimiento muy habitual en ortodoncia que se puede llevar a cabo con cualquier tratamiento, ya sea con brackets o sin brackets –los alineadores Invisalign. Se utiliza, principalmente, en los casos de pacientes que se van a someter a un tratamiento y tienen problemas de apiñamiento dental.

El stripping se utiliza en ortodoncia para casos de apiñamiento en los que es necesario reducir una pequeña parte del ancho del diente

¿Cuándo se realiza el stripping?

Se realiza en aquellos tratamientos de ortodoncia en los que es necesario ganar espacio para conseguir lograr el mejor alimeamiento dental posible respetando los límites biológicos de cada paciente.

Se realiza selectivamente ya que se lleva a cabo únicamente en determinadas piezas dentales. El stripping está indicado cuando es necesario eliminar solamente una pequeña parte del ancho del diente. Así se consigue eliminar, en pocos minutos y a través de un procedimiento sencillo, los problemas de espacio que favorecen el apiñamiento dental. Si bien hay que tener en cuenta que se trata de un procedimiento que no sirve para casaos de falta de espacio severo.

Otro de los casos en los que se usa el stripping es en aquellos en los que es necesario reducir los triángulos negros entre los dientes; espacios oscuros entre las piezas dentales que están en contacto. Sucede de forma frecuente cuando los pacientes tienen los dientes en forma triangular o cuando se ha producido un problema de pérdida de papila dental.

En estos casos, el stripping ayuda a eliminar el punto de contacto entre los dos dientes justamente en la zona en la que se forma dicho triángulo. Así, proporciona a la pieza dental una forma más cuadrangular en la que los bordes son paralelos.

¿Cómo se realiza?

El stripping se puede realizar tanto en la arcada superior como en la arcada inferior. Para llevar a cabo el procedimiento, el ortodoncista tiene la posibilidad de recurrir a diferentes métodos. La elección dependerá de sus propias preferencias y de la reducción del esmalte que sea necesaria. Los instrumentos que tiene a su disposición son los siguientes:

  • Tiras de pulir: es un método manual y especialmente sencillo. Es el que permite reducir menor cantidad de esmalte, por lo que en ocasiones es necesario combinarlo con otra técnica que permita generar más espacio.
  • Fresas de pulido: es un procedimiento mecánico que permite ganar más espacio. Sin embargo, precisamente debido a este hecho, es especialmente importante la cualificación del profesional para no eliminar excesivo material dentario.

Una vez se ha realizado, la reducción interproximal será visible ya que se podrán observar unos pequeños espacios entre los dientes. Sin embargo, son prácticamente imperceptibles por los demás y tienen una duración limitada. A medida que avance el tratamiento los espacios serán cada vez más pequeños hasta que se cierren completamente una vez se ha producido el alineamiento total de los dientes.

Durante este tiempo el paciente debe ser especialmente cuidadoso con la higiene, para evitar que los restos de comida se queden entre diente y diente.

¿El stripping duele?

Es un procedimiento habitual en las clínicas de Ortodoncia y es muy sencillo. Se trata de una técnica conservadora para ganar espacio y como tal no es dolorosa. El paciente puede notar una leve incomodidad, pero no dolor. Entre otras cuestiones porque el esmalte dental no alberga terminaciones nerviosas.