Señales de alerta ante las que acudir al ortodoncista
A los padres no siempre les resulta sencillo determinar que su hijo necesita un tratamiento de ortodoncia. Por eso son tan importantes las revisiones con el ortodoncista a partir de los 6 – 7 años, edad recomendada por los especialistas y por la Sociedad Española de Odontopediatría. Aún así existen una serie de situaciones que pueden ayudar a los padres a sospechar de que es necesario acudir antes a la consulta del ortodoncista:
- Pérdida temprana o tardía de dientes de leche;
- Dificultad en masticar o morder;
- Respirar a través de la boca;
Diferentes tipos de mordida
- Chuparse algún dedo;
- Dientes apiñados o desplazados;
- Maxilares muy retrasados o adelantados;
- Morder en el paladar o morderse el carrillo;
- Dientes protuidos (cuando los dientes anteriores superiores se posicionan muy por delante de los inferiores, o cuando los inferiores, no están lo suficientemente adelante);
- Los dientes superiores o inferiores contactan de una forma extraña;
- Apariencia facial desarmónica;
- El niño aprieta los dientes (rechina).
Ante estas situaciones, en la clínica dental de la doctora Lucía Diéguez, especialista en ortodoncia y odontopediatría, recomendamos pedir cita cuanto antes con el ortodoncista, quien con un sencillo estudio diagnosticará y preveerá alteraciones bucodentales. Una atención temprana de cualquiera de estos problemas será más sencilla y menos costosa.