Periodontitis y envejecimiento
La periodontitis, o enfermedad de las encías o piorréa, es una patología fundamentalmente caracterizada por una inflamación y sangrado de las encías. Una enfermedad que, además de causar la destrucción de la masa ósea que sustenta las piezas dentales y, por ende, de provocar la pérdida de los dientes, se asocia a un mayor riesgo de enfermedades potencialmente mortales como las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Mantener una buena salud bucodental es clave para disfrutar de una buena salud general, hasta el punto de que la falta de higiene oral podría tener un ‘efecto letal’. De hecho, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo (EE.UU.) muestra que tanto la periodontitis como la pérdida de dientes, si bien no parecen comprometer la salud cardiovascular, se asocian a un riesgo mayor de deceso por cualquier causa en las mujeres que ya han superado la menopausia.
Como señala esta investigación, se evidencia que existe una relación directa entre la periodontitis y las enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.
Periodontitis y edentulismo en las mujeres
Las mujeres posmenopáusicas con enfermedad periodontal presenta un mayo riesgo de muerte.Este trabajo es uno de los más grandes realizados hasta la fecha y se ha centrado exclusivamente en mujeres postmenopáusicas, en las que la incidencia de periodontitis, de pérdida total de dientes y de enfermedad cardiovascular es elevada.
Durante el desarrollo del estudio se registraron 3.589 episodios cardiovasculares y 3.816 decesos. Y de acuerdo con los resultados, la presencia de enfermedad periodontal, ya fuera en el presente o en el pasado, se asoció con un riesgo un 12% mayor de fallecimiento por cualquier causa.
La pérdida de todos los dientes, ya fuera o no por causa de la periodontitis, conllevó un incremento de un 17% en el riesgo de mortalidad por cualquier motivo –cardiovascular o no.
Las mujeres que habían perdido todas sus piezas dentales tenían una edad más avanzada, un mayor número de factores de riesgo cardiovascular y un menor nivel educativo Y además, acudían con menor frecuencia a las consultas del dentista».
En definitiva, la esperanza de vida tras la menopausia podría estar ligada al cuidado de la salud bucodental –o lo que es lo mismo, a la higiene oral. Los resultados sugieren que las mujeres mayores podrían tener un mayor riesgo de muerte por su condición periodontal y, por tanto, podrían beneficiarse de unas medidas de detección oral más intensivas. Sin embargo, se requieren más estudios para evaluar si las intervenciones dirigidas a mejorar la salud periodontal se asocian con una disminución de este riesgo. Y es que nuestro trabajo no ha sido diseñado para establecer una relación del tipo ‘causa y efecto’.
Desde la Sociedad Española de Periodoncia se advierte que , «la mala salud periodontal genera problemas graves más allá del entorno de la boca. La calidad de vida y la salud de la población puede mejorar gracias a la integración del cuidado de su boca como parte de las estrategias preventivas de salud. Sin embargo, aun falta recorrido en el estudio de las enfermedades periodontales, por lo que es pronto para poder ratificar una aseveración tan rotunda».
Fuente: ABC Salud