Ortodoncia infantil, ortodoncia preventiva

La ortodoncia infantil se describe como preventiva por el objetivo que tiene de desarrollar armónicamente las mandíbulas para la alineación dental adecuada. Orienta el desarrollo dento-facial en los niños y lo mejora en adultos para maximizar su capacidad de masticación, el habla y la respiración nasal para un desarrollo infantil óptimo. En casos como los siguientes puede ser un tratamiento completamente necesario:

  • Cuando hay un desequilibrio entre el ancho de la mandíbula superior e inferior.
  • Cuando los dientes frontales no se tocan al tener la boca cerrada. Esto se conoce como mordida abierta y puede causar problemas para tragar y hablar.
  • Cuando hay malos hábitos orales, como la succión del pulgar, pueden aparecer graves deformidades de la mandíbula, movimiento de los dientes y malposición.
  • Cuando la pérdida prematura de los dientes del niño resulta en una falta de espacio en la mandíbula para empujar los dientes de un adulto.

La ortodoncia preventiva se suele comenzar a los 6 años de edad porque es en este momento cuando se puede modificar el crecimiento de la mandíbula.

Mantenedores de espacio: ¿qué son y en qué casos se usan?

Un mantenedor de espacio es un dispositivo que mantiene o preserva el espacio ya disponible para la erupción de dientes permanentes como resultado de la extracción o pérdida de dientes primarios. Se puede utilizar en la mandíbula o en el maxilar y suele ser fijo. Su uso está indicado:

  • Cuando los dientes permanentes ya están fuera y queremos evitar su movimiento durante la erupción de otros dientes.
  • Cuando un diente primario tuvo que extraerse de manera temprana y queremos preservar el espacio para el diente permanente que tomará su lugar.