Cuatro razones por las que los dientes pueden volver a descolocarse tras un tratamiento de ortodoncia
Sí es posible que sea necesario realizar un segundo tratamiento de ortodoncia a lo largo de la vida, si bien hay que tener en cuenta que esto es más frecuente en personas de más de 40 años que han llevado brackets durante la infancia. La estabilidad a largo plazo tras un tratamiento de ortodoncia es uno de los retos a los que se enfrenta la ortodoncia.
Los dientes tienden a moverse durante toda la vida y a apiñarse con el paso de los años, especialmente las piezas dentales inferiores. Ello provoca que los dientes tiendan a retomar su posición inicial, la posición previa al tratamiento de ortodoncia. Para evitarlo es importante seguir siempre las recomendaciones de tú ortdodoncista y no saltarte ninguna revisión ni con el ortodoncista ni con el dentista general.
El paso del tiempo no es el único factor que puede motivar la necesidad de un segundo tratamiento de ortodoncia. El desgaste de las piezas dentales o la enfermedad de las encías son otros factores que lo justifican. Pero el factor predominante en estos casos es hacer caso omiso a las recomendaciones del ortodoncista y no ponerse siempre los retenedores. En cuanto el tratamiento ortodóncico termina y los pacientes ven una bonita sonrisa y están satisfechos con ella, en no pocos casos se relajan en su cuidado, olvidando ser estrictos y constantes en el uso de los retenedores removibles.
Desde Clínica Dental Lucía Diéguez insistimos siempre a los pacientes que terminan su ortodoncia que realicen una buena higiene bucal, que no descuiden en uso de los retenedores, que acudan a revisión y que, ante la menor sospecha de que sus dientes se están moviendo, se pongan en contacto con nosotros.
Recuerda que una sonrisa bonita contribuye a mejorar tu salud.