No lavarse los dientes tras la comida es la principal causa de caries. La manzana, puede, de forma esporádica, ser el sustituto del cepillo de dientes tras comer fuera de casa. Pero desde Clínica Dental Lucía Diéguez queremos insistir en que tomar manzana después de comer no es lo mismo que cepillarse los dientes.
Los dentistas recomiendan cepillar los dientes después de cada comida, pero el frenético ritmo de vida, las comidas fuera de casa e incluso la pereza hacen que más del 30% de los adultos españoles no se cepillen los dientes ni siquiera dos veces al día. Un mal ejemplo que cunde entre el 20% de los niños en ese país.
Sin embargo, desde su mismo nacimiento, los pequeños necesitan tener una correcta higiene bucal y es el momento de empezar a instaurar hábitos pues, según la Fundación Dental Española/Consejo de Dentistas colegiados de España, aquellos que adoptan unas buenas prácticas hasta los 13 años, las mantienen el resto de su vida.
Mantener una buena salud bucal fuera de casa
Lo más fácil sería preparar un pequeño neceser con un cepillo y pasta para que los niños y adolescentes se laven los dientes después de cada comida, aunque estén fuera de casa. Pero, distraídos por sus juegos o influidos por el ambiente, ¿quién puede asegurar que lo hagan?
A la hora de favorecer una buena higiene bucal en los pequeños, precisamente lo que vayan a tomar cuando comen fuera de casa puede ser una de las claves. En su campaña de promoción de la alimentación saludable, VI.P (La Asociación de Cooperativas Productoras de Frutas de Val Venosta y productores de Manzanas Val Venosta) anima a optar por la manzana fresca.
Un estudio publicado por la revista Britsh Dental Journal se suma a otras muchas investigaciones médicas previas para confirmar que morder una manzana fresca al finalizar una comida mejora la higiene bucal, ya que nos ayuda a generar saliva, reequilibrando el PH de la boca. En cada mordisco, su textura crujiente fricciona contra los dientes, limpiando los restos de alimentos que hayan podido quedar entre ellos. Y aporta azúcares naturales, que no pueden utilizar las bacterias para generar ácido, además de vitaminas que refuerzan las encías.
Fuente: Odontologos.mx