Manifestaciones de la insuficiencia renal en la salud bucal
Los riñones son una parte fundamental del organismo ya que su función es mantener el volumen nomral de fluidos del organismo además de: la excreción de productos metabólicos de desecho, regulación de electrolitos, excreción de agua y homeostasis ácido-base. Producen una media de entre 1200 y 1500 ml de orina al día; regulación endocrina: eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, prostaciclinas, entre otros) y excreción de la eritropoyetina; el sistema renina-angiotensina-aldosterona que constituye uno de los mecanismos implicados en el control de la presión arterial y 4) el metabolismo de la vitamina D. Como otras enfermedades, la insuficiencia renal tiene manifestaciones y repercusiones en la salud bucodental:
- Alteraciones en los tejidos blandos:
- Palidez en la mucosa oral debido a la anemia, lo cual es un signo típico en pacientes con insuficiencia renal crónica debido a la disminución de la producción de la hormona eritropoyetina. Las petequias, equimosis y sangrado gingival se pueden dar por la disfunción plaquetaria, trombocitopenia y tromboastenia o ambas, debido a las alteraciones plaquetarias que produce por la anemia o por la acumulación de toxinas urémicas.
- Influencia de los medicamentos anticoagulantes como la heparina, que se utiliza en los pacientes que serán sometidos a terapia de hemodiálisis, los cuales producen una disfunción plaquetaria, inhibición de la coagulación y aumento en la fragilidad capilar.
- Agrandamiento gingival se da como consecuencia de los medicamentos (bloqueadores de los canales de calcio) que toman los pacientes con IRC que presenten asociado la hipertensión arterial. La gingivitis también puede estar influenciada por fenóm
enos inflamatorios e irritativos que se produce por la alta concentración de urea en los diversos líquidos corporales, esta situación favorece al desarrollo bacteriano, el que actúa como agente lesional por colonización o bien por degradación del amonio con liberación de factores irritativos.
- Estomatitis urémica: es una complicación poco frecuente de la uremia, que puede ocurrir como resultado de la insuficiencia renal avanzada. La etiología de la estomatitis urémica sigue siendo desconocida, aunque se ha sugerido que puede ser la consecuencia de los niveles elevados de compuestos de amonio. Se observa un eritema de la mucosa, de forma irregular, cubierta por pseudomembranas de color grisáceo en los bordes laterales de la lengua o por debajo de ella, ocasionalmente sintomática.
- Alteraciones en los tejidos duros:
- Acúmulo de placa bacteriana, debido a que presentan aumentos de los niveles de urea en la Saliva, fósforo y carbonato de calcio, que ingieren por tratamiento de la enfermedad (elementos inorgánicos).
- Caries dental. No siendo esta manifestación un signo patognomónico de la enfermedad, pero debido a algunas alteraciones en la cavidad bucal como disminución del flujo salival y esto asociada a un déficit de limpieza los vuelve vulnerables a desarrollar caries dental.
- La erosión dental se da en los pacientes con insuficiencia renal crónica debido a las regurgitaciones ácidas frecuentes como los vómitos inducidos por la urea, medicamentos y diálisis. Mayormente se observara la erosión dental en las zonas linguales de los dientes.
- Hipoplasia del esmalte. Esta alteración en el esmalte se da durante la formación y desarrollo del diente y cuando el paciente se encuentra en nefrocalcinosis que es la precipitación de fosfato de calcio a los túbulos del riñón. Se puede decir que la hipoplasia del esmalte es un signo constante y patognomónico en los pacientes pediátricos que presentan insuficiencia renal crónica. Existe un alto porcentaje de niños con insuficiencia renal crónica que presentan problemas de erupción, secundario a la administración oral de hierro para tratar la anemia.
- Alteraciones en las glándulas salivales. Algunos pacientes presentan atrofia debido a los altos niveles de amoniaco en la saliva provocando una disminución en el flujo salival, lo que empeora aún más el estado de secretar de las glándulas salivales es la restricción de líquidos que presentan estos pacientes en su dieta o por los medicamentos que toman (antihipertensivos).
- Xerostomía o alteraciones en las que los pacientes sufren una distorsión en la percepción del gusto refiriendo que presentan sensaciones amargas en la boca y halitosis percibiendo un olor fétido a amonio.
Si padeces insuficiencia renal no descuides la higiene bucal
Cepillo, hilo y pasta dental además de un buen enjugue oral son aliados perfectos para el paciente renal. En este caso no solo debe elegirse que la pasta y el enjuague tengan flúor en su composición química, también se debe buscar que le ayude a tener un aliento fresco y combatir el olor característico de la urea. El uso de cepillo eléctrico facilita este proceso, principalmente luego de las diálisis, cuando el paciente se siente agotado.
En clínica dental Lucía Diéguez tratamos a pacientes con problemas renales y con el objetivo de garantizar su seguridad trabajamos de forma coordinada con otros profesionales como los nefrólogos.
Fuente: Odontoespacio