Una mala alineación de los dientes, alteraciones en la función masticatorian u otras complicaciones bucodentales nos impiden tener la una bonita sonrisa, algo que todos deseamos y que, además, como ya hemos indicado en otras entradas de este blog de Clínica Dental Lucía Diéguez, en Ourense, mejora nuestra autoestima y nuestras relaciones. Cuando esto ocurre debemos acudir a un especialista en Ortodoncia, que nos realizará una valoración de la sonrisa y todas las cuestiones relacionadas con la estética y la salud dental. 

La ortodoncia impulsa un conjunto de movimientos dentarios para mejorar la función de masticación y conseguir una buena estética para poder sonreír sin complejos. 

Estudio previo al inicio de la ortodoncia

El primer paso de un tratamiento de ortodoncia comienza en la propia consulta del dentista. Aquí un ortodontista hace un estudio completo del problema bucodental para realizar un buen diagnóstico. Estudia y analiza la mandíbula, la simetría de los dientes o malformaciones en alguna pieza o si existe una buena mordida. Esto se realiza con las siguientes técnicas:

  • Radiografías, tanto de los laterales del cráneo y panorámicas para ver si hay posibles infecciones, el estado de las raíces o el retraso en la erupción de algunas piezas: dientes retenidos o incluidos.
  • Fotografías intraorales y extraorales. 
  • Escáner Intral3D, ofrece la recreación de la boca que antes se hacía con moldes de escayola.
  • Elección del tratamiento. El ortodonista presenta al paciente las diferentes opciones de tratamiento y las ventaja de inconvenientes de cada uno de ellos. El objetivo es ofrecer al paciente toda la información posible para que con la ayuda del ortodoncista pueda elegir un tratamiento de ortodoncia con brackets, con ortodoncia tranparente Invisaling o una ortodoncia invisible Incognito.

Fase de alineación y nivelación dental

Para corregir la existencia de apiñamiento dental, discrepancias verticales o corregir la mordida cruzada es necesario la utilización de fuerzas ligeras, una cierta presión sobre las pie zas dentales.

Esta etapa también el especialista también se ocupa de los llamados dientes incluidos o retenidos, y siempre que sea necesario, se lleva a cabo la extracción de las piezas dentales que no han erupcionado aún.

Esta afase de alineación y nivelación dental puede durar, dependiendo de cada caso, entre 6 y 8 meses. Esta fase se da por concluída cuando los dientes están alineados y las arcadas niveladas.

Etapa de encajamiento de los dientes y corrección de la mordida

Es la fase de la corrección de la mordida u oclusión y los dientes comienzan a encajar en su correcta posición. En esta fase del tratamiento de ortodoncia se usan gomas o elásticos que ejercen una fuerza externa que ayuda a corregir la mordida.

Etapa de ajustes, perfeccionamiento y cierre

Para finalizar el tratamiento de ortodonica los dientes deben de estar completamente alineados, los espacios entre los dientes cerrados y la mordida correcta. A partir de ese momento, el ortodoncista buscará perfeccionar al máximo su tratamiento ajustando posibles rotaciones o posiciones dentales, igualando las raíces para que queden parelelas, y el asentamiento final de las piezas dentales.

Cuando todo ello se encuentra en estado óptimo y no se puede mejorar, el ortodoncista comenzará la retirada de los brackets o alineadores para poder pasar a la siguiente y última fase del tratamiento de ortodoncia.

Retención

Es una fase clave en el tratamiento de ortodoncia del paciente. Es la etapa en la que se deben mantener los resultados obtenidos. Se trata de evitar que los dientes vuelva a su posición previa. Para que ello no suceda se le darán al paciente unos retnedores inferiores para la arcada superior y la inferior que debe ponerse todos los días para dormir.