Son pocas personas las que es este año de pandemia no están sufriendo de estrés. Y todos sabemos lo perjudicial del estrés para la salud. La ansiedad, la angustia, los nervios… si se viven de forma prolongada se somatizan y sus efectos empezamos a notarlos en cualquier parte del cuerpo, también en la boca, y especialmente en los dientes.

3 razones por las que el estrés daña tu salud bucodental

  1. El estrés empeora tu higiene bucal. Los estados de estrés nos vuelven más descuidados con la atención que nos propiciamos a nosotros mismos. Seguramente en periodos de estrés no dejas de cepillarte los dientes, pero si es posible que esta rutina diaria no cuente con la misma atención; puede que le dediques menos tiempo, que te laves los dientes sin prestarle la suficiente atención, o que incluso te saltes algún paso. Somos conscientes de que conoces bien cómo es una adecuada rutina de higiene bucodental, pero desde Clínica Dental Lucía Diéguez, en Ourense, no podemos dejar de recordarte que debe realizarse siempre después de las comidas principales, que por lo menos una vez al día es recomendable realizar una higiene bucodental más exhaustiva utilizando, hilo dental, irrigador bucal y colutorio. La consecuencia directa de no hacerlo es, entre otros efectos nocivos, la generación de una placa de bacterias en los dientes y las encías. Estas bacterias son las causantes de la caries y de la inflamación de encías. Recuerda que una mala higiene bucodental aumenta el riesgo de enfermedad periodontal directamente relacionadas con enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, por citar solo dos.
  2. Tu alimentación se ve afectada: abuso de azúcares, alimentos procesados, tabaco y alcohol. Las épocas de estrés pueden hacer que descuides tu alimentación, con abuso de azúcares y alimentos procesados. Además también pueden ir acompañadas de un aumento del consumo de tabaco y alcohol. Todos estos malos hábitos son enemigos número 1 de nuestra salud bucal siendo origen de muchos tipos de problemas. Desde la caries al cáncer de boca. El azúcar daña los dientes ya que hace que las bacterias produzcan el ácido que finalmente daña los dientes. El tabaco provoca problemas estéticos en tu sonrisa, además de halitosis, aumento del riesgo de enfermedad periodontal y de cáncer oral. El alcohol afecta sobre todo por la erosión dental y la reducción de flujo salival, actúa sobre las glándulas salivares reduciendo la producción de saliva.
  3. Bruxismo y desgaste dental. Levantarse por las mañanas con dolor de cabeza, dolor de oídos, hombros, mandíbulas, con sensación de cansancio, puede indicar la presencia de bruxismo. Se trata de una somatización del estrés que carga los efectos nerviosos directamente sobre los dientes y muelas. Apretamos los dientes por estrés durante el día, pero sobre todo mientras dormimos. El bruxismo provoca desgaste de la superficie dental, dolores de cabeza, y dolores musculares a nivel facial y mandibular. Además del uso de férulas de descargar, el tratamiento del bruxismo puede requerir la colaboración de otros especialistas sanitarios, como los fisioterapeutas.

El 70% de la población española padece de bruxismo

Desde Clínica Dental Lucía Diéguez recomendamos una visita al dentista siempre que notemos que estamos más estresados de lo normal; y, por supuesto, siempre que notemos algunos de los síntomas indicados anteriormente. s.