Periodontitis y  embarazo

La periodontitis, es decir, el sangrado y la infección en las encías, puede ser un factor de riesgo importante en el embarazo. Durante la getación, las hormonas femeninas están hiperactivas, lo que junto con la periodontitis, puede llegar a provocar un parto prematuro y/o bajo peso el bebé al nacer.

Esto ocurre porque los cambios hormonales en las mujeres afectan a la salud bucodental. El aumento de estrógeno y progesterona provoca un mayor flujo de sangre en las encías, favoreciendo la sensibilidad e irritación. Además, si los niveles hormonales son altos, aparecen bacterias y placa. Sin embargo, los síntomas de hinchazón o sangrado “deben” desaparecer cuando termina el periodo.

En este sentido, desde Centro Dental Lucía Diéguez, clínica dental en Ourense, recomendamos siempre que si una mujer desea quedarse embarazada “debe” realizarse un examen bucal previo para detectar problemas. Por supuesto, es necesario mantener unos hábitos bucodentales saludables durante todo el embarazo, es aconsejado un cepillado regular, el uso de hilo dental, una dieta equilibrada y visitar regularmente al dentista.

Periodontitis y  menopausia

También durante la menopausia la periodontitis se convierte en un factor de riesgo.

En esta etapa de vida de la mujer, los cambios hormonales pueden llegar a provocar la alteración del gusto, sensación de ardor en a boca y mayor sensibilidad, y  sequedad bucal. En este sentido, es de ayuda evitar alimentos salados, picantes, pegajosos y azucarados, así como alimentos secos que sean difíciles de masticar. El alcohol, el tabaco y la cafeína también pueden empeorar la boca seca.