¿Qué son los elásticos intermaxilares?

Los elásticos intermaxilares son unas gomas elásticas que utilizan los ortodoncistas en los tratamientos de ortodoncia para corregir la mordida del paciente; ya sea una mordida abierta, cruzada… Este tipo de gomas, elásticos intermaxilares, se utilizan tanto en ortodoncia con brackets de cualquier tipo, metálicos, zafiro, en ortodoncia Incognito, pero también en algunos casos de ortodoncia Invisaling.

Se colocan entre las dos arcadas (superior e inferior), siempre de arriba abajo, de ahí su nombre de “intermaxilares”. Para poder colocar las gomas o elásticos, previamente el ortodoncista coloca unos botones blancos sobre los dientes, que sirven, de enganche para sujetar dichas gomas.

¿Cuál es el objetivo de colocar elásticos intermaxilares?

La función de estas gomas es la de corregir la oclusión o mordida de la persona que las lleva. Es decir, conseguir el encaje adecuado entre el maxilar superior y el inferior (mandíbula) cuando existe una discrepancia entre ambos. Si no existe el contacto correcto entre los dientes superiores e inferiores, la persona puede experimentar diferentes inconvenientes, entre los que destacan
  • Problemas en los dientes: desgastes en el esmalte, apiñamiento, piezas dentales astilladas, etc. Además, el apiñamiento ocasiona caries y enfermedades periodontales, ya que si los dientes están montados no llegamos a todas las zonas cuando nos cepillamos.
  • Problemas musculares/articulares: dolores de cabeza o en la mandíbula.
  • Problemas en la masticación: problemas para tragar o digestivos, ya que no trituramos bien los alimentos.

Y muchos de estos problemas son los que se tratan de evitar con la ortodoncia.

¿Existen diferentes tipos de elásticos intermaxilares ?

El uso de los elásticos intermaxilares es totalmente personalizado. Es decir, el ortodoncista los prescribe en función de las necesidades de cada paciente. La elección de un tipo de elásticos intermaxilares u otro depende de:

  • Fuerza: puede ser leve, media o severa.
  • Longitud: existen diferentes longitudes expresadas en milímetros.

Una vez que el profesional determina la fuerza y longitud de las gomas que le va a colocar al paciente, debe establecer:

  • Cuándo se colocan: se pueden llevar desde el inicio -cuando es necesario realizar movimientos en masa y desplazar mucho los dientes hacia dentro o hacia fuera-. O, también, en la fase de asentamiento -cuando el tratamiento está finalizando y se realizan los últimos movimientos para engranar los dientes-
  • Cuántas horas al día deben usarse: mientras que unos pacientes sólo llevan gomas para dormir, otros las tienen que llevar todo el día. SI bien deben retirarse para comer y para realizar la higiene bucal.

Es importante que el paciente tenga claro cómo deben de colocarse estas gomas, ya que será el encargado de quitárselos y ponérselos cada día. De ahí la relevancia que si tiene alguna duda, la consulte cuanto antes con su ortodoncista.

En esta parte del tratamiento de ortodoncia, es también de suma importancia que el paciente se muestre comprometido y colaborador; cuanto mayor sea su colaboración, más fácil será alcanzar no solamente el éxito del tratamiento, sino que éste sea terminado en el plazo previsto.