Ortodoncia, implantes dentales, carillas…
En Clínica Dental Lucía Diéguez, especialistas en Ortodoncia, cada día recibimos a más pacientes que con independencia de su edad buscan mejorar la estética de su sonrisa y, por supuesto, su funcionalidad. Una duda que comienza a ser frecuente es que los pacientes que llevan implantes dentales, llevan un puente o carillas dentales pueden someterse a un tratamiento de ortodoncia?
En la edad adulta es habitual que la boca ya haya experimentado problemas de caries o enfermedades periodontales, y como consecuencia que haya pasado por alguna extracción o haya recurrido a remplazar piezas por implantes, coronas o carillas, por lo que es muy frecuente encontrarse con pacientes que presentan este tipo de casos.
La respuesta genérica que ofrecemos a nuestros pacientes es que sí pueden realizarse un tratramiento ortodóncico; si bien es necesario estudiar cada caso concreto. Es importante que a la hora de realizar la hora de ruta para el tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista tenga en cuenta la existencia de cualquier pieza que no sea propia para adaptar lo máximo posible el tratamiento.
¿Cuáles son las situaciones más habituales con ortodoncia e implantes?
- Que el paciente ya tenga implantes. En el caso de ser ya portador de implantes antes de comenzar la ortodoncia, al ser un diente “soldado” al hueso lo tomaremos como una pieza inamovible. Pero nos apoyaremos en él para realizar el movimiento del resto de dientes, si fuese necesario.
- Que el paciente tenga fundas o carillas. En el caso de los dientes con fundas o carillas, el tratamiento se desarrollará realizando los movimientos con total normalidad. En el caso de iniciar un tratamiento de ortodoncia con brackests, utilizaremos un adhesivo diferente para adherirlos, ya que la superficie del diente es diferente a la de uno natural. En los tratamientos en los que no se utiliza adhesivo, como la ortodoncia invisible, los trataremos como al resto de dientes.
- Que tenga un puente con varias piezas unidas. Si el paciente presenta un puente con varias coronas unidas en una sola pieza, puede ser necesario individualizar los dientes. En ese caso se adopta una solución para el diente ausente una vez terminemos la ortodoncia.
- Si ha perdido una pieza y aún no la ha remplazado. En este tipo de casos, lo ideal es planificar el tratamiento de ortodoncia y decidir el momento adecuado para reemplazar la pieza.
Es importante tener en cuenta el caso concreto ya que:
- La ortodoncia puede ser una solución para cubrir el hueco. En algunos casos podremos cerrar el espacio con la ortodoncia, sin necesidad de colocar ningún implante o puente.
- En aquellos casos en que no se pudiese cerrar el hueco con ortodoncia, se reordenan los dientes para que una vez acabada la ortodoncia, puedas colocarte el implante de la forma más adecuada en cuanto a estética y oclusión. Lo mismo sucede con las carillas, fundas, coronas o similares.
En cualquier caso nuestra recomendación como siempre es que acudas a un profesional de ortodoncia que valore tu caso y te indique cuál es la mejor solución para tu boca.