Odontología deportiva
Como ya hemos advertido alguna vez en este blog, la salud bucodental está directamente relacionada con el rendimiento deportivo. La salud oral, y más en concreto la malposición de los dientes, pero también la caries y la enfermedad periodontal, explica dolores crónicos, caídas, lesiones repetitivas en deportistas. Diversos estudios científicos así lo han corroborado y han revelado hasta qué punto una buena salud bucodental puede llegar a influir en el la capacidad física y el rendimiento de los deportistas.
Esto explica que cada vez sea más frecuente ver a deportistas con ortodoncia; especialmente deportistas profesionales que necesitan optimizar al máximo su rendimiento deportivo y minimizar cualquier riesgo de lesiones. Si bien es cierto, que el aumento de personas que se han concienciado sobre la importancia de la práctica del deporte, ha provocado que cada vez más personas acudan a las clínicas dentales, especialmente a las clínicas de ortodoncia, remitidos por entrenadores.
A su vez también ha generado muchas dudas sobre si llevar ortodoncia interfiere en algo en los entrenamientos.
Ortodoncia para deportistas
En primer lugar señalar que la ortodoncia no interfiere para nada en la práctica del deporte, más bien, y tal y como hemos visto, sucede todo lo contrario cuando el tratamiento de ortodoncia se termina. Aún así vamos a ver qué ortodoncias pueden ser las más indicadas según el tipo de deporte que se practique
- Ortodoncia con brackets. Para los deportistas profesionales o los aficionados a actividades físicas en las que hay contacto físico o un elevado riesgo de sufrir caídas, este tipo de ortodoncia no sería el más aconsejable. Cabe tener en cuenta que los brackets se colocan en la superficie exterior de los dientes, por lo que cualquier golpe podría provocar graves lesiones en los dientes, los labios o la parte interna de las mejillas. A pesar de que solemos aconsejar otros sistemas en la ortodoncia para adultos, por ser más cómodos, prácticos y estéticos, los aparatos fijos sí son habituales en los tratamientos de ortodoncia en niños y adolescentes.
En tal caso, si los más pequeños o jóvenes practican algún deporte de impacto, puede ser recomendable el uso de protectores bucales deportivos. - Ortodoncia lingual. A diferencia de los aparatos visibles, en la ortodoncia lingual los brackets se colocan detrás de los dientes. De este modo, aunque la lengua quede un poco más expuesta, se elimina el riesgo de daños en los labios y el interior de la boca en caso de contusión. Por todo ello, la ortodoncia invisible lingual es recomendable tanto en deportistas profesionales como amateurs, así como en aquellas personas que se entrenan o practican una actividad física con regularidad. Sobre todo, cuando existen alteraciones bucodentales que hagan de este tratamiento de ortodoncia el más adecuado.
- Invisalign. Por lo que respecta a los alineadores Invisalign, se trata de la opción más segura y recomendable para la práctica deportiva. Evitan todos los problemas que pueden causar los brackets en caso de una caída o un golpe y sirven como protectores bucales, previenen el desgaste dental y las demás molestias causadas por el bruxismo. Al tratarse de un sistema removible puede sacarse en caso de riesgo. retiran al comer y al lavar los dientes.
En cualquier caso, cuando vayas al dentista o a tu ortodoncista, no olvides decirle que practicas deporte. Así podrá estudiar tu caso y aconsejarte el mejor tratamiento de ortodoncia.