¿Por qué las heridas de la boca curan antes?

Si sufres de aftas bucales seguramente alguna vez te hayas preguntado por qué las heridas en la boca suelen cicatrizar más rápido que cualquier rasguño en la piel. La clave está en la saliva, según ha salientado un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Santiago de Chile.

La saliva es un factor clave que contribuye a la cicatrización de heridas en la mucosa oral, además de ser fundamental en el control de las bacterias que viven en la boca. La saliva está formada por compuestos con funciones antibacterianas, fúngicas y protectoras que ayudan a eliminar microbios que entran en la boca. Además, tiene un pH alcalino que evita oxidaciones y corrosiones de los dientes. Y esto se logra gracias a la presencia de bicarbonato sódico, que hace de regulador y evita que aumente la acidez. Y sin olvidar que protege las piezas bucales frente a la corrosión; su riqueza en ión calcio evita que este eliemento se pierda por disolución de las piezas bucales.

Según los resultados de la citada investigación, la saliva contiene histatina-1,  un péptido antimicrobiano presente en la saliva, el cual se ha descrito previamente para promover la migración de queratinocitos y fibroblastos orales in vitro. Sin embargo se desconoce, la participación de histatina-1 en otros eventos necesarios para la cicatrización de heridas, como la angiogénesis (proceso de formación de vasos sanguíneos).

Los investigadores encontraron que la histatina-1 promueve la angiogénesis, así como la adhesión celular y la migración.  Estos descubrimientos abren nuevas alternativas para entender mejor la biología que subyace a las diferencias entre la cicatrización bucal y la cicatrización. Se cree que el estudio podría ayudar al diseño de mejores enfoques para mejorar la cicatrización de heridas en tejidos distintos de la boca.

Vía Odontoespacio