¿Qué es la agenesia dental?

La falta o ausencia de un diente es conocida como agenesia dental. Se trata de un defecto que se caracteriza por la no erupción de ciertos dientes en la boca debido a que existe una ausencia de esas piezas. Se trata de una alteración frecuente en las clínicas dentales, que puede ocurrir tanto con los dientes de leche o con los dientes definitivos; en este último caso el problema es de mayor gravedad.

Es un problema de diagnóstico fácil. El dentista obeservará que el paciente presenta agenesia cuando el diente de leche no se cae porque no le empuja el diente definitivo, o cuando el diente de leche se cae, pero no lo reemplaza ningún diente definitivo. En el caso de los niños, cuando se trata de un diente de leche, el odontopediatra debe comprobarse que no existe un recambio para ese diente mediante una radiografía.Agenesia

La agenesia suele afectar más a las piezas dentales de la arcada superior y es altamente frecuente en el caso de las muelas del juicio, aunque es cierto que la falta de estos molares no supone ningún problema. El segundo tipo de agenesia más freceunte es la que afecta a los incisivos laterales.

Agenesia: un problema estético y funcional

La agenesia dental supone para el paciente un problema estético y funcional, sobre todo durante la edad adulta. Dependiendo del caso y sobre todo dependiendo de la maloclusión esquelética del paciente y del tamaño dentario, o se cierra el espacio de la agenesia con ortodoncia o se prepara el espacio para un futuro implante.

Dependiendo del caso que presente el paciente se elegirá uno u otro tratamiento, pero es importante resolver este problema para evitar otros problemas, como la pérdida de piezas adyacentes.